c1740582
Declaración de la AsAIH ante el momento actual de las humanidades y las ciencias sociales
La Argentina cuenta con una larga tradición de políticas científicas impulsadas por el Estado, con antecedentes que se remontan al siglo XIX. En 1810, a pocos meses de la revolución de mayo, la Primera Junta de gobierno dictó un decreto por el cual se fundó la Biblioteca Nacional. En 1812, un nuevo decreto impulsaba la tarea de escribir una historia de la revolución de independencia, que llevaría a cabo el deán Gregorio Funes. Ese mismo año Bernardino Rivadavia dio el puntapié inicial para fundar el Museo Argentino de Ciencias Naturales, ubicado actualmente en Parque Centenario, CABA. Años después, en 1871, [...]
Gestión documental y archivos- Evento anual 2024
Compartimos el artículo de Mariana Nazar referido al panel "Los archivos y sus marcos normativos" que formó parte del Evento Anual de nuestra Asociación este año. El mismo giró en torno a "Historiadores, archivos y museos". La nota recupera los aspectos centrales de las presentaciones, reconstruye los temas debatidos y la agenda propuesta en el panel. Vol. 2 Núm. 3 (2024) | Notas Breves del INAP
Declaración de la AsAIH ante el ataque a las humanidades y las ciencias sociales y la desfinanciación del sistema universitario y científico nacional
Las políticas llevadas a cabo por el gobierno nacional que asumió en diciembre del año pasado han provocado una severa crisis tanto en las Universidades nacionales como en el sistema científico y tecnológico introduciendo un panorama sombrío, especialmente, en el quehacer de las disciplinas humanísticas y sociales en general y de la Historia en particular. Más de una vez se ha llamado la atención sobre las implicancias más inmediatas de este tipo de políticas: reducción de becas que aseguran la formación de excelencia de jóvenes profesionales para el ejercicio de la docencia e investigación, desaliento de vocaciones científicas, emigración de [...]
Quinta edición premio AsAIH a la mejor tesis doctoral 2020-2021-2022
La Asociación Argentina de Investigadores en Historia comunica los resultados de la quinta edición del premio de la AsAIH a la mejor tesis doctoral 2020-2021-2022. El jurado del premio constituido por Lila Caimari, Isabella Cosse, Alejandro Eujanián, Noemí Goldman y Hernán Otero han resuelto otorgar el premio a la tesis doctoral presentada por Natalia Boffa. El jurado también resolvió otorgar dos Menciones Especiales a las tesis presentadas por Florencia D’Uva y Nicolás Perrone.
EVENTO ANUAL ASAIH 2024- Programa
ASOCIACION ARGENTINA DE INVESTIGADORES EN HISTORIA Jueves 25 de abril: 14:00 a 19:00 hs. Taller de Tesis (Modalidad híbrida) Sala de Investigadores del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani. 25 de Mayo 217, 2 Piso. CABA Viernes 26 de abril : 10:00 a 13:00 hs Asamblea de Socios. Auditorio del Museo Histórico Nacional: Anuncio del resultado de la V Edición del Premio AsAIH a la Mejor Tesis doctoral. Evento Anual- Historiadores, archivos y museos Auditorio del Museo Histórico Nacional Panel 1. 14:00 a 15:30 hs Los [...]
CONVOCATORIA A VI TALLER DE TESIS ASAIH -EDICIÓN 2024-
Con el objetivo de promover la formación de nuevas generaciones de historiadoras/es, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (AsAIH) organiza la sexta edición del Taller de Tesis, a realizarse en Buenos Aires el día jueves 25 de abril de 2023, de 15 a 19hs, bajo la modalidad híbrida, en el marco de su próximo evento anual. El taller está dirigido a intercambiar experiencias sobre los problemas que implica la elaboración de una tesis de doctorado, analizar distintas formas de abordaje de los problemas históricos y discutir de qué manera las nuevas investigaciones en curso dialogan con las tradiciones nacionales e internacionales. Están invitados a tomar parte [...]
Condolencias por el fallecimiento de José Carlos Chiaramonte
Con profundo dolor comunicamos la noticia del fallecimiento de José Carlos Chiaramonte, quien fuera socio honorario de nuestra Asociación y reconocido como uno de los más importantes historiadores de América Latina y Argentina. Compartimos el sentido obituario elaborado por Pablo Buchbinder. JOSÉ CARLOS CHIARAMONTE. IN MEMORIAM Conocí a José Carlos Chiaramonte a mediados de 1986 poco tiempo después de su regreso a la Argentina proveniente del exilio mexicano. Por entonces yo era un joven estudiante que aspiraba a convertirse en historiador. Para quienes iniciamos nuestra formación en aquellos años, José Carlos y su obra eran referencias ineludibles. Quizás [...]
Declaración de la AsAIH sobre la situación del sistema científico
DECLARACIÓN DE LA ASAIH SOBRE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA CIENTÍFICO La Asociación Argentina de Investigadores en Historia expresa su profunda preocupación ante los anuncios y resoluciones del gobierno nacional sobre las restricciones presupuestarias que afectarán el normal desempeño del sistema científico nacional y de las universidades nacionales. La decisión oficial de replicar el presupuesto 2023, y someterlo a revisión parcial por parte del PEN, no solo atenta contra la estabilidad de grupos de investigación consolidados y en formación, las trayectorias científicas y el ingreso de jóvenes investigadores/as y becarios/as al sistema, sino que gravita también en el sostenimiento de [...]
Condolencias por el fallecimiento de Fabricio Salvatto- Obituario
Con profundo dolor comunicamos la noticia del reciente fallecimiento de Fabricio Salvatto y compartimos el sentido obituario que elaboraron Guillermo Banzato y Jorge Troisi Melean. OBITUARIO FABRICIO SALVATTO Guillermo Banzato Jorge Troisi Melean Fabricio Salvatto llegó de Luján y rápidamente se adaptó al mundillo de la capital bonaerense. Primero fue como estudiante, luego como graduado y, finalmente, como docente. Su andar cansino, su sonrisa franca y su hablar pausado lo hicieron querible para sus compañeros, sus colegas y sus alumnos. Se fue formando en una variada gama de intereses estéticos e historiográficos, lector incansable de Hanna Arendt y Marcel [...]
Conversatorio: Las Humanidades y Ciencias Sociales en los sistemas científicos de América Latina
Conversatorio: Las Humanidades y Ciencias Sociales en los sistemas científicos de América Latina. Diálogos e intercambios a favor de una agenda común. Participantes: Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay Coordinación general: Beatriz Bragoni (presidente AsaHi) Fecha y hora: 20 de octubre de 2023: 12:00 / 14:00 (hora argentina) El papel de las Humanidades y la Ciencias Sociales en nuestro país ha dado lugar a controversias. No se trata de un fenómeno sólo argentino, sino que involucra a las comunidades científicas a nivel global en virtud del paradigma de productividad o utilidad, y la progresiva desfinanciación estatal de dichas disciplinas en el [...]