01/10/2020. Entrevista para el programa radial “Gente de a pie”, conducido por Mario Wainfeld. Radio Nacional.
22/9/2020. Entrevista para el programa radial “Historia Nocturna” conducido por Sergio Wischnevsky. Radio Provincia.
18/9/2020. Entrevista dentro del ciclo “Charlas en primera persona”, organizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
14/9/2020. Entrevista para la agencia de noticias Telam “Las epidemias constituyeron al Estado como gestor de políticas sanitarias», remarca un historiador”.
10/9/2020. Participación en el programa “Seguimos educando: Las peores pandemias de la historia (Secundaria Básica)”. Canal Encuentro.
5/9/2020. Entrevista para la revista Ñ, “Rituales que las pestes nos enseñaron”, n°884, año 16.
4/9/2020. Entrevista en el marco de la Feria Internacional del Libro, en la ciudad de Resistencia. “Del COVID-19 a las pandemias del SIglo XIX ¿Que cambios y continuidades podemos hallar? ”
18/8/2020 Presentación del libro «Morir en las grandes pestes, las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX», primer premio tesis doctoral AsAIH 2017. Presentado por Hernán Otero (CONICET, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y Sandra Gayol (CONICET, Universidad Nacional de General Sarmiento), coordinadora: Raquel Gil Montero (CONICET, Presidenta de AsAIH, Instituto Ravignani).
12/8/2020. Entrevista para el blog de História, Ciências, Saúde – Manguinhos.
9/8/2020. Entrevista radial sobre el coronavirus y epidemias que ocurrieron en nuestro país para el programa “Reporte Rivadavia”, conducido por Miguel Nicolich. Radio Rivadavia. AM 630.
8/8/2020. Entrevista radial sobre el coronavirus y otras epidemias del pasado, para el programa “Pasiones Secretas”, conducido por Astrid Pikielny y Carolina Arenes. Radio Ciudad.
3/8/2020. Entrevista sobre “Morir en las grandes pestes y la actualidad”, en el programa radial «Abrir el juego», conducido por Luisa Valmaggia, en Radio Cooperativa.
31/7/2020. «Morir en las grandes pestes y la realidad actual», entrevista en el programa “Resumen Capital”, FM 88.5, Radio Capital, municipalidad de Neuquén.
30/07/2020 ¿EN QUÉ SE PARECE ESTA PANDEMIA A LAS EPIDEMIAS DE LA HISTORIA? Maximiliano Fiquepron conversa con Camila Perochena sobre su libro «Morir en las grandes pestes. Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX». En el canal de Youtube del Centro Cultural de la Ciencia.
25 julio 2020. “El covid-19 y las epidemias del pasado”. Entrevista radial para el programa “Informe Mundial”, conducido por Marcelo Rojas, FM 89.9 – sábados 13 a 18hs.
23/07/2020. Maximiliano Fiquepron, historiador, autor del libro «Morir en las grandes pestes», en el programa «Es por ahí» de Radio Provincia.
21/07/2020. “Morir en las grandes pestes y la actual pandemia”. Entrevista radial para el programa “Asuntos públicos”, con Silvia Naishtat, Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey AM Con Vos.
21/07/2020. Adriana Lorusso, revista Noticias: ¿En qué se parece la pandemia actual a las epidemias de la historia? Máximiliano Fiquepron, un historiador que investigó los brotes de cólera y fiebre amarilla, explica diferencias, coindidencias y consecuencias hacia el futuro.
13 julio 2020. “Historia, salud y políticas públicas ¿de qué sirven las epidemias del pasado para pensar el hoy?”. Disertación realizada para estudiantes del profesorado en Historia del Instituto José C. Paz, directivos, docentes e inspectores de la región IX.
07/07/ 2020. El regreso de las epidemias: COVID-19, fiebre amarilla y cólera en perspectiva histórica. Artículo de opinión para elpaísdigital.com, en torno a las epidemias del siglo XIX y su correlación con la actual pandemia de COVID-19.
03/07/2020. Nota en ContraEditorial:
“Morir en las grandes pestes”, un poco de historia para pensar el presente
1/7/2020. “Cuarentenas y reacciones sociales durante las epidemias de la historia argentina”. Conversación con el Ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, sobre el texto «¿Recordaremos el Covid-19?: reflexiones sobre memoria, historia y epidemias» que forma parte de: «Porvenir. La cultura en la post pandemia», publicado por el ministerio junto a la Fundación Medifé.
27/5/2020. “Pandemias y epidemias en la historia”. Entrevista radial para FM Posadas (95.1 o www.posadas.gov.ar). Se conversó en el marco de la actual pandemia de COVID-19 y otras experiencias epidémicas ocurridas en nuestro país.
10/4/2020. Entrevista para el artículo de Eugenio Druetta llamado «Las pandemias que vivió Argentina y cómo cambiaron los hábitos en la sociedad» publicado el 10 de abril por el diario Perfil.
10/4/2020. Entrevista para el artículo de Camila Perochena llamado «Cuarentenas y reacciones sociales durante las epidemias de la historia argentina» publicado 10 de abril, por el diario La Nación.