IV Taller sobre investigación en Historia 2021

IV Taller de Investigación AsAIH 

10 de noviembre de 2021

 

Con el objetivo de promover la formación de nuevas generaciones de historiadorxs, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia (AsAIH) organiza la cuarta edición del Taller sobre Investigación en Historia, a realizarse en forma virtual el día 10 de noviembre de 2021

El taller está dirigido a intercambiar experiencias sobre los problemas que implica la elaboración de una tesis de doctorado, analizar distintas formas de abordaje de los problemas históricos y discutir de qué manera las nuevas investigaciones en curso dialogan con las tradiciones nacionales e internacionales. 

El taller tendrá de dos instancias:

  1. Miércoles 10/11, 10 a 12hs  Clínica de investigación “Datos espaciales en la investigación histórica: la plataforma Poblaciones«. A cargo de Pablo De Grande y Gimena del Rio Riande. Vía Zoom, con inscripción previa.
  2. Miércoles 10/11, 14 a 17hs Talleres de tesistas. Vía Zoom, con inscripción previa.

 

Este año, el IV Taller de Investigación de Asaih se realiza en el marco de las XIII Jornadas de Investigadores en Historia, organizadas por el Departamento de Historia y el Centro de Estudios Históricos (CEHIS) de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS).

En este sentido, invitamos especialmente a concurrir al panel sobre políticas científicas que organiza el INHUS: “Investigar en Argentina hoy. Universidades y CONICET”, con la participación de Eduardo Míguez y Mario Pecheny. Presenta Marcela Ferrari y coordina Raquel Gil Montero. Se podrá ver a través del canal de Youtube del INHUS.

 

Sobre la clínica y los talleres

Están invitadxs a tomar parte todxs lxs tesistas que cursen regularmente sus estudios en un programa de doctorado en historia, en instituciones públicas o privadas del país, y que acrediten al menos dos años de antigüedad a noviembre de 2021. 

La clínica de investigación contará con la participación de diferentes interesadxs, procurando no superar las 40 personas. 

La clínica estará destinada al armado de mapas online con datos espaciales abiertos utilizando Poblaciones. La plataforma Poblaciones es una herramienta web gratuita para facilitar el acceso y la publicación de datos espaciales de Argentina, creada y mantenida por el CONICET y el ODSA-UCA. Se presentarán escenarios de manipulación y análisis de datos espaciales para ser abordados por medio de la plataforma. La actividad no requiere de conocimientos previos en Sistemas de Información Geográfica (GIS). Más información sobre Poblaciones: https://www.conicet.gov.ar/desarrollan-una-plataforma-abierta-de-datos-espaciales-de-argentina/

 

Los talleres sesionarán con hasta 12 participantes cada uno, serán organizados siguiendo criterios problemáticos o cronológicos. Quienes tengan interés en participar deberán enviar: 

– un CV (máximo 5 páginas). 

– un resumen del proyecto de tesis (máximo 5 páginas). 

 

Para inscribirse deben escribir a asaihistoria@gmail.com antes del viernes 15 de octubre. Por favor, especificar en el asunto “Taller de Tesistas” / “Clínica de investigación”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *